viernes, 8 de junio de 2007


SEMANARIO COMUNITARIO INDEPENDIENTE / VALERA EDO. TRUJILLO / AÑO 3 Nº13
DIRECTORIO
Presidente: Luciano Potestio
Director: José Rosario Araujo
Jefe de Redacción: Adonis Finol
Diseño Grafico: Héctor Valero
Impreso por: EDITORIAL DAVIDE PUBLICIDAD
Periódico GENTE C.A. no se hace responsable por las opiniones emitidas, siendo estas responsabilidad directa de los articulistas.

BIENVENIDA TEVES


Para nosotros es una gran alegría por el nacimiento de una nueva televisión y le damos la bienvenida a este nuevo canal conducido por productores independientes.
Ofrecemos a nuestros lectores la programación de este nuevo canal que engalanara la televisora venezolana.

El nacimiento de TEVES es el nacimiento de un televisión que no solo entretenga sino que de valores e incentive el bien común para todo el pueblo venezolano.
Todos debemos exigir una buena programación que ayude a nuestros hijos y a las generaciones que vienen. Abogamos por el fin de la chabacanería y la pornografía que ha inundado las pantallas de nuestros hogares.

La creación de valores no necesariamente debe ser aburrida pero si muy necesaria para el buen desenvolvimiento de nuestra sociedad.
El pueblo venezolano aplaude la creación de este canal y salimos a la calle a pulsar la opinión de la gente y se las traemos para demostrar que la buena televisión es el norte de todos los venezolanos.

Los Medios de Comunicación deben estar en manos del pueblo y no del gran capital, deben ser los formadores del pueblo y no sus destructores.
Pudiendo ver la programación de esta semana de este nuevo canal nos llena de orgullo que por fin la televisión venezolana deja de ser una de las peores de latinoamericanas para convertirse en la televisión que necesitamos.
500 Productores Independientes nos darán lo mejor de si para que TEVES sea la televisora del pueblo venezolano.

A PROPOSITO DE UN ARTICULO DE PASCUAL SERRANO. VENEZUELA MERECE MEDIOS RESPONSABLES

A finales de mayo de 2007 la licencia de emisión de la cadena de televisión privada RCTV expirará en Venezuela. RCTV fue la cabeza de choque televisiva que trató de derrocar al gobierno venezolano en un intento de golpe de Estado contra el presidente Chávez en abril de 2002. Casi cualquier otro gobierno del mundo la habría despojado de su licencia y habría encarcelado (o algo peor) a los ejecutivos de RCTV financiados por USA, que promovieron abiertamente el golpe. Pero el gobierno de Chávez no lo hizo ni tampoco encarceló de inmediato a otros golpistas.

En vez de ello, el gobierno de Chávez permitió que RCTV continuara emitiendo desinformación (mentiras) en sus ataques diarios contra el gobierno, que se habían iniciado en 1998. Si RCTV aspiró alguna vez a demostrar integridad periodística (lo cual es más que dudoso), hace mucho tiempo que renunció. En mis numerosas visitas a Venezuela he sido testigo del odio bronco y de los mensajes de violencia que RCTV vomitaba de día y de noche. Ahora, la licencia de emisión de RCTV ha llegado a su fin. El gobierno de Chávez ha decidido no renovarla, de la misma manera que otros gobiernos no han renovado más de 600 licencias este año en todo el mundo.

En fechas recientes hemos mirado Globovisión en nuestra sala de estar de Boston. Globovisión es la única cadena de habla española a la que tenemos acceso por cable. Se trata de otro más de los medios televisivos que odian a Chávez y en estos momentos está organizando a los descontentos magnates de RCTV y a periodistas para que sigan fomentando odio y amargura entre la oposición minoritaria, todo ello con el pretexto de la “libertad de expresión”. El pueblo venezolano está preocupado ante la posibilidad de más violencia inducida por los medios al final de este mes, cuando la licencia de RCTV no se renueve. Pero nuestras fuentes en Caracas nos dicen que esta vez el gobierno está preparado.

Si la violencia creada por los medios contra el pueblo de Venezuela estalla de nuevo, todos sabrán en qué dirección deberán señalar sus dedos. Los venezolanos están hartos del continuo bombardeo de ideas negativas sobre su país y de las incitaciones a la violencia, promulgadas por compañías privadas de los medios de comunicación. Venezuela se merece medios responsables y está empezando a lograrlo a través de Telesur y de la nueva emisora (Canal 2) que obtendrá la licencia vacante de RCTV. El brillante artículo de Pascual Serrano sobre el derecho a informar y a ser informado explica los cimientos que ya se están poniendo para los nuevos medios democráticos en Venezuela y en toda Latinoamérica.

Fuente: http://www.axisoflogic.com/artman/publish/article_24649.shtml
Esta traducción en Tlaxcala: http://www.tlaxcala.es/pp.asp?reference=2794&lg=es

Axis of Logic
Traducido por Manuel Talens
Les Blough es editor del sitio web USamericano Axis of Logic y un profundo admirador de la Revolución bolivariana.
Manuel Talens es miembro de Cubadebate, Rebelión y Tlaxcala.

LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, ESTUDIANTES, GRUPOS POLITICOS Y CULTURALES LE DIERON UN "NO" ROTUNDO A LA RENOVACIÓN DE LA CONCEPCIÓN A RCTV

Las organizaciones sociales, estudiantes, grupos políticos y culturales le dieron un «NO» rotundo a la renovación de la concesión a RCTV en la Plaza Bolívar de Valera.
Varios oradores se dirigieron a los presentes para defender la no renovación del espacio radioeléctrico a RCTV, además fustigaron el uso de estudiantes para defender a este canal que como todos sabemos tuvo una actuación protagónica en los sucesos del golpe de estado del 11 de abril del 2002 y del paro petrolero de finales de ese año.
Pulsamos la opinión de dirigentes que acudieron a este acto y nos dijeron lo siguiente:

Adolfo Reyes Butron: Nosotros estamos aquí solidarios en la no renovación de la concesión a RCTV, esa es una medida que tiene una pertinencia necesaria en este contexto histórico que esta viviendo nuestro país ya que es un canal que manifiesta más la alienación de nuestro pueblo y genera una conducta nefasta y confunde a nuestra gente.
Debemos profundizar un debate en donde se discuta la programación que necesitamos que tengan los medios de comunicación. Tenemos unos medios de comunicación, incluso algunos medios comunitarios que hacen esfuerzos para contrarrestar esta acción, pero hace falta mucha programación comunitaria que nazca desde nuestros colectivos pero hay que generar debates en función de lo medios audiovisuales.
Teneos que rescatar una serie de valores que los medios de comunicación han banalizado y descontextualizados incluso hasta el lenguaje. Nosotros respaldamos al estado venezolano por que asumió de manera gallarda una decisión contundente y es una expresión de lo que necesariamente las plataformas mediáticas tiene que dar un vuelco ya que no se pueden utilizar para cercenar la autonomía a nuestros pueblos.
Necesitamos hacer una nueva televisión diferente que tenga que ver con nuestra ideosincracia que se corresponda con la vigencia del pensamiento bolivariano y nosotros respaldamos esa determinación de manera firme.



Johnny Pérez del Frente Francisco de Miranda: La concentración que tenemos de aquí es de lo jóvenes revolucionarios, de las organizaciones sociales y estamos haciendo un llamado a la no violencia, un llamado pacifico y a no caer en la desestabilización en que están cayendo otros jóvenes manipulados en otros estados del país. Los jóvenes que impulsan a la Revolución Bolivariana les decimos que apoyamos la NO renovación del espacio radioeléctrico que por 53 años este canal fascista y golpista manipulo al pueblo venezolano.






Lewis José Mejia: Soy representante de Frente estudiantil Alí Primera del Tecnológico, mi llamada es para los estudiantes para que no se dejen manejar, manténgase en pie de lucha y recuerden que este proceso es solidario y revolucionario. Hago un llamado a toda la comunidad para que estemos en las Plazas Bolívares de los estados unidos pacíficamente.





Luis Alberto Nieto: Un saludo revolucionario y solidario del Movimiento Revolucionario Tupamaros, en estos momentos se concluye otra etapa del proceso donde apoyamos la no concesión al canal RCTV debido todos sus factores negativos nosotros nos hemos visto en la necesidad de trasmitir esta información de que defenderemos este proceso revolucionario en toda la extensión de la palabra y felicitamos al Gobierno dándole este apoyo a la no renovación de la concesión a RCTV y que cuente con el Movimiento Revolucionario Tupamaro que hoy más que nunca defiende este movimiento que lideriza nuestro Presidente Hugo Chávez Frías.





Lewis José Abreu: En este momento esta todo el pueblo trujillano y todas las organizaciones que apoyan este proceso porque estamos claros que se esta poniendo en practica un plan para desestabilizar el país y de nuevo intentar un golpe de estado en contra de nuestro presidente ya que este ha enfrentado la oligarquía venezolana al no renovarle la concesión a este canal fascista y golpista RCTV, que por más de 40 años lo que hizo fue manipular la mente de los jóvenes venezolanos. Le damos apoyo a la nueva televisora TEVES, televisora social venezolana.







Alexander Romero: Estamos de nuevo en la calle para defender el proceso revolucionario y para decir NO a las guarimbas de los escuálidos, el pueblo social, estudiantil, deportivo cultural nos concentramos para apoyar la nueva televisora TEVES y al Presidente Hugo Chávez Frías.




Denis Mijoba: Tenemos que apoyar este proceso y estar presentes para darle respuesta a la gente de la oposición que están irresponsablemente utilizando estudiantes y a menores de edad en una situación política por que ellos carecen de pueblo y quieren calentar las calles a través del estudiantado que no se están dando cuenta que los utilizan ya que creo que deben luchar por las reivindicaciones que competen al estudiantado y no apoyar a los políticos que están desesperados para que el presidente Chávez salga del gobierno y los revolucionarios que hemos conquistados tantos beneficios a través de este proceso tenemos que salir a defender nuestra esperanza, nuestra fe con el Socialismo que se tiene que implantar en Venezuela.



Nubia Uribe: La idea es mantenerse en todas las Plazas Bolívar de todos los estados de todos los pueblos como lo dijo el Presidente Chávez para defender este proceso que es del pueblo y para el pueblo. No darles la oportunidad a los fascistas ni al imperio norteamericano que tienes nuevamente metidas las manos en esto y esperando que la gente que no se le renovó la concesión de RCTV asuma que cometieron errores y apostaron al fracaso de este proceso y no puede ser. Un canal de TV que tuvo en pro en todo lo que fue el 11, 12 y 13 de abril que incurrió en hechos delictivos que llamo al saqueo y estuvo involucrado en la masacre del 11 de abril no pueden pedir más. Le hacemos un llamado a todo el pueblo venezolano, bolivariano y a todos los compatriotas a que no se dejen manipular, que asuman el rol que les corresponde, gracias a ustedes pensamos y creemos que debemos defender este proceso como sea.

UN SARGENTO NORTEAMERICANO DEVELA LOS CRIMENES QUE COMETE EN IRAQ

Yo, un marine asesino de civiles

Porque es la misma naturaleza del imperialismo, la que bestializa a los hombres, convirtiéndolos en fieras dispuestos a matar, a degollar, hasta destruir la más mínima esperanza de libertad de los pueblos...
Patrizia Lombroso


“He visto el horror de lo que estamos haciendo todos los días en Irak, he participado en él. Somos sólo asesinos. Matamos continuamente civiles inocentes irakíes: nada más. Creo que hay que retirar inmediatamente todos los contingentes militares extranjeros en Irak. Y se lo digo a los otros soldados, que, para evitar puniciones o represalias del ejército, no quieren hablar y admitir que nuestra misión no es la de matar terroristas sino civiles inocentes”. Es así, a través de una entrevista a Il Manifesto, como Jimmy Massey de Waynesville, pequeña comunidad de Carolina del Norte, ha decidido descorrer el velo de silencio que envuelve la “noble misión” en Irak. Inhabilitado del cuerpo de marines por razones médicas, ha escrito un diario, Cowboys from hell, que será publicado a finales de verano.


¿Cuál era su rango en Irak?
Era sargento en el tercer batallón de los marines durante la invasión, en la primavera de 2003.

¿Cuánto tiempo permaneció allí?
Desde el 22 de marzo al 15 de mayo. Cuatro meses de infierno. Me tuvieron que reenviar a los EE.UU por “stressed disorder”. Es el término usado en la jerga militar para decir que, a causa del horror visto en la guerra, había perdido el juicio.

¿Estuvo en los marines muchos años?
Doce.

¿Había estado en una guerra antes?
Nunca.

¿Ud. ahora es miembro del grupo “Veteranos del Irak contra la guerra?
Sí. Fui a Irak inicialmente con la convicción de tener que eliminar las armas de destrucción de masa. Sin embargo, pronto mi experiencia de marine me hizo entender que la realidad era otra bien distinta. Éramos “vaqueros asesinos”. Matábamos civiles inocentes.

¿Ud. admite haber matado civiles inocentes?
Sí. Y bastantes.

¿Cómo ocurrió?
Cerca de nuestra base al sur de Bagdad asaltamos, con todo mi pelotón, a un grupo de civiles que estaba celebrando una manifestación pacífica. ¿Por qué? Porque habíamos oído disparos de arma de fuego. Fue un baño de sangre. No servía ni siquiera el pretexto de que aquellos civiles pudieran estar comprometidos en “actividades terroristas”, como nuestros servicios secretos querían hacernos creer. Matamos a más de treinta personas. Aquella fue la primera vez que tuve que afrontar el horror de tener las manos sucias de sangre de civiles. Bombardeada con bombas de racimo, la gente huía y cuando llegaba a los controles que habíamos preparado con convoyes armados, las indicaciones que nos daban los servicios secretos era disparar a los que presumiblemente pudieran pertenecer a “grupos terroristas”.

¿Y vosotros qué hacíais?
Terminábamos masacrando a civiles inocentes, hombres, mujeres y niños. Cuando nuestro pelotón tomó el control de una estación de radio no hacíamos sino enviar mensajes propagandísticos dirigidos a la población invitándola a que continuara su rutina cotidiana, a que mantuviera abiertas las escuelas. Sin embargo, nosotros sabíamos que las órdenes que había que cumplir eran “buscar y destruir”, irrupciones armadas en las escuelas, en los hospitales, donde podían esconderse los “terroristas”. En realidad, eran trampas tendidas por nuestros servicios secretos, pero nosotros no debíamos tener en cuenta las vidas de civiles que pudiéramos matar durante estas misiones.

¿Ud. admite que durante su misión cumplió ejecuciones de civiles inocentes?
Sí. También mi pelotón abrió el fuego contra civiles, también yo maté inocentes. También yo soy un asesino.

¿Cómo reaccionó, después de estas operaciones, pensando en los inocentes que había matado?
Durante un tiempo seguí adelante negándome a mí mismo la realidad de ser un asesino y no un soldado que sabe distinguir lo justo de lo injusto, luego, un día al despertarme por la mañana me vino a la cabeza un joven, que se salvó milagrosamente a la masacre de los pasajeros de su coche, que, gritando, me preguntaba: “¿Pero por qué has matado a mi hermano?”. Se convirtió en una obsesión. Perdí el control de mi equilibrio psíquico. Era incapaz de moverme, de hablar, me quedaba con la mirada perdida, fija en la pared, aterrorizado.

¿Qué medidas tomaron sus superiores?
Durante tres semanas, en Irak, me hincharon a antidepresivos, fármacos psicotrópicos. Es su tratamiento de urgencia para estos casos de “estrés traumático”, cuando a los soldados les asalta este rechazo de matar.

¿Su entrenamiento, en EEUU, no les convierte en la unidad más violenta y agresiva utilizada por el Pentágono?
Sí. En el programa denominado “boot camp”, cada uno de nosotros es sometido a técnicas de “deshumanización” y de “desensibilización a la violencia”. Pero a mí jamás de dijeron que esto quisiera decir matar a civiles inocentes.

Tres semanas inmovilizado con antidepresivos en Irak. ¿Y después?
No sabiendo qué hacer, decidieron repatriarme. Ahora soy un discapacitado, inhabilitado por el ejército con “exoneración honorable” (honorable discharge).

¿Hay otros en sus condiciones?
Muchos. Y están todavía en el frente. Les atiborran de antidepresivos y después les vuelven a enviar a combatir. Es un problema que ha adquirido dimensiones preocupantes, pero no se debe hablar de ello en ambientes militares. En 2004, 31 marines se quitaron la vida, 85 cometieron intentos de suicidio. La mayoría de quienes prefirieron quitarse la vida antes que seguir matando es menor de 25 años, y el 16% no tiene más de 20 años.

RECORDANDO EL AYER

Calles Valeranas






Por: Arnoldo Bolivar

ESTADIOS DE LA COPA AMERICA

Estadio Polideportivo Cachamay


Ciudad Guayana estado Bolívar
Ubicada en el Edo. Bolívar. Formada por Puerto Ordaz y San Félix.
Se fundo en 1961 con ese nombre.
Esta ubicada al Sur del Orinoco, en el escudo guayanés.
Población: 700.000 Hab.
Temperatura promedio: 28º C
Actividades económicas: Explotación de oro, diamante, bauxita, aluminio. Energía eléctrica.
Este estadio cuenta con el «Proyecto de Ampliación y Modernización del Estadio Polideportivo Cachamay» con miras a la Copa. Con éste proyecto se pretende lograr la ampliación del aforo de 35.000 a 40.000 espectadores, un Palco Oficial para 100 personas con butacas, salón VIP para dirigentes extranjeros, autoridades locales e invitados especiales, camerinos para 4 equipos de fútbol, sala de control antidopaje, mejoras en el área del estacionamiento, entre otras.


Complejo Deportivo Luís Ramos
Barcelona Edo. Anzoátegui
Barcelona es la capital del Edo. Anzoátegui
Fue fundada en 1909.
Limita al norte con el Mar Caribe; al sur con el Estado Bolívar; al oeste con los estados Guarico y Miranda; y al este con los estados Sucre y Miranda.
La población del estado Anzoátegui en el año 2000 se estima en 1.140.369 habitantes.
Temperatura promedio: 27 º C
Principal actividad económica: El petróleo, turismo, actividades portuarias.
Puerto La Cruz presenta el proyecto de acondicionamiento y renovación del Estadio Olímpico Complejo Deportivo Luís Ramos. Éste estadio tendrá un aforo de 40.000 espectadores. Está ubicado a unos escasos 150 metros de la Av. Intercomunal y posee conexión visual directa con la misma y sus alrededores.El complejo posee dentro de sí un amplia plaza central (30.000 m2 aprox.).


Estadio Metropolitano de Maturín
Maturín Es la capital del Edo. Monagas. Fue fundada el 07 de Diciembre de 1.760
Limita al norte con el estado Sucre; al sur con los estados Bolívar y Anzoátegui; al este con el estado Delta Amacuro; y al oeste con el estado Anzoátegui.
Población: 599.764 Hab.
Temperatura promedio: 27º C
Principal actividad económica: Petróleo, agroindustria, aceites, manufacturas lácteas, industrias metalmecánica, madera y vidrio.
Esta ciudad nos presenta el proyecto para la construcción del Estadio Metropolitano de Maturín, el cual tendrá aforo para 40.000 espectadores y estará ubicado en una zona adyacente a Maturín, además contará con un estacionamiento con capacidad para 3.700 vehículos en un área de 183.000 m2.

jueves, 7 de junio de 2007

AMIGOS DE LA TIERRA

Los funcionarios estadounidenses solicitan no usar la palabra transgénico EE.UU. sigue presionando a la Unión Europea para comercializar transgénicos

Nuevos documentos obtenidos por Amigos de la Tierra revelan que EE.UU. sigue presionando a la Unión Europea (UE) para que autorice nuevos alimentos y cultivos modificados genéticamente (OMG). La presión continúa a pesar del reciente veredicto de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que estableció que la UE está en su derecho de protegerse de los productos transgénicos. En un intercambio de correos electrónicos, funcionarios estadounidenses insistieron incluso en que la UE debería incluso evitar el uso del término «OMG» para minimizar la oposición pública a sus políticas.

David Sánchez, responsable del Área de Transgénicos de Amigos de la Tierra en España afirmó: «Incluso después del fracaso ante la OMC, EE.UU. y sus aliados de la industria biotecnológica siguen intentando obligar a los ciudadanos europeos a alimentarse con transgénicos. La Comisión Europea tiene la obligación de mantenerse firme y anteponer la salud de sus ciudadanos, el medio ambiente y la libertad para elegir una agricultura y alimentación libre de transgénicos por encima de los intereses de unas pocas multinacionales».

Los documentos, correos electrónicos y el acta de una reunión entre la Comisión Europea y EE.UU. a principios de año, fueron obtenidos por Amigos de la Tierra Europa bajo una petición de acceso público a la información. Los documentos muestran la frustración de las autoridades estadounidenses por el fracaso de sus intentos de «normalizar el comercio de productos de la agricultura biotecnológica» y por la «falta de voluntad política para hacer funcionar el sistema de aprobación de OMG en la UE» (debido a la oposición de los estados miembros)
EE.UU. está presionando a la Comisión Europea para que:

* Ignore los problemas surgidos en las evaluaciones de riesgos de los OMG y fuerce su entrada en los mercados europeos.
* Lleguen a un acuerdo para comercializar rápidamente OMG que los EE.UU quieren vender en Europa
* Autoricen un controvertido cultivo, la colza transgénica, como prueba de que la Comisión está cediendo ante la presión de EE.UU.
* Convenzan a los principales responsables europeos de seguir la línea de EE.UU y comprometerse a permitir nuevos transgénicos en la UE.
* Levanten la prohibición que varios países europeos mantienen sobre los OMG.
* Establezcan requisitos menos exigentes en cuanto a la contaminación genética de alimentos por transgénicos no autorizados en la UE.

La OMC publicó su veredicto final sobre la demanda interpuesta por EE.UU. y otros países que cultivan transgénicos el pasado otoño, sin que la decisión estableciera un claro ganador. La OMC no cuestionó el derecho de cada país a establecer legislaciones estrictas de bioseguridad, ni el derecho de un país a prohibir un transgénico determinado. Tan solo las prohibiciones de OMG establecidas en el momento en que se planteó la demanda fueron consideradas ilegales por una leve cuestión de forma.

COMITÉ PRO DEFENSA DEL ATENEO DE VALERA LA CULTURA Y SUS PROPULSORES

Simón Rojas, Carmen Angulo, Leonel López invitan a los ateneistas y comunidad en general parar sostener un conversa torio sobre la problemática que atraviesa la máxima casa cultural ateneo de Valera y nos acompañen el sábado 09 de junio, hora 9 am en la sede del Ateneo de Valera

En los predios de nuestra ciudad se encuentra una institución que esta identificada como la principal casa de la cultura como lo es el Ateneo de Valera, cada día que pasa nos preocupa con gran interés el hecho que teniendo una crisis de estructura y con el personal, pareciera que algunos ateneistas no les preocupe esta situación, a pesar de haberse constituido un comité de defensa del ateneo.

La junta directiva encargada no ha hecho de acuerdo a sus estatutos un llamado a los ateneistas a una asamblea extraordinaria para explicarles por lo menos o de la presunta renuncia de su presidente y algunos directivos y las denuncias hechas en la prensa por sus trabajadores.
El comité pro defensa del ateneo no esta compuesto ni tiene ningún fin politiquero ni partidista, pues nuestra política es el desarrollo integral social y cultural de nuestro pueblo, para el pueblo y por el pueblo. Somos ateneístas, dirigentes sociales, culturales, educativos, artísticos y por eso nuestra consigna es la cultura primero, y nos preocupa la situación del ateneo de Valera.

Invitamos a todos y a todas las instituciones culturales, educativas, sociales, comunales, no gubernamentales, gubernamentales y privadas a tomar como bandera el desarrollo cultural de nuestro estado.
Por la defensa del Ateneo de Valera.

76% DE LA MISIÓN VUELVAN CARAS SE CONCENTRA EN 46 MUNICIPIOS DEL PAÍS

Se crearán coordinadores parroquiales
El Ministro del Poder Popular para la Economía Comunal, Pedro Morejón en discurso ante los coordinadores municipales de toda Venezuela manifestó la importancia de crear la imagen de coordinadores parroquiales ya que 76% de la Misión Vuelvan Caras está concentrada en 46 municipios del país, lo que permitiría atender orientar e informar de manera clara y oportuna a los lanceros y lanceras de la Misión.

La densidad poblacional que hay en ciertas regiones de Venezuela ha sido un factor para la creación de esta figura. En este sentido, el ministro Morejón manifestó la importancia, el alcance, limitantes y aciertos que ha tenido la Misión Vuelvan Caras y donde los coordinadores municipales han jugado un papel fundamental, destacando la finalización de una etapa y comienzo de otra con el lanzamiento de la Misión Che Guevara un nivel superior a la Misión Vuelvan Caras.

El titular del Minec aprovecho la ocasión para hacer un balance de estos tres años de la Misión Vuelvan Caras y donde se refleja positivamente la capacitación de 700 mil personas de las cuales 536 mil han culminado la fase formativa y la conformación de alrededor de 9 mil cooperativas.
Acerca del aporte de las cooperativas Vuelvan Caras a la economía y en la que los coordinadores ha hecho un seguimiento, el titular del ministerio manifestó que para el primer trimestre del 2007 ellas han aportado al producto interno bruto -PIB- más de 300 mil millones de bolívares, «andamos construyendo piedrita a piedra el socialismo bolivariano».

(Reinaldo Casique.-Prensa Minec).

ISABEL ALLENDE " EL ZORRO ES UN JUSTICIERO PERO SABE DIVERTIRSE"

"Allende imaginó los primeros años del Zorro, y cómo llegó a ser quien fue. En esta entrevista exclusiva, la escritora cuenta cómo adaptó el viejo personaje."

Que yo sepa, no tenemos nada en común. Salvo el tratar de defender la justicia. Y esa teatralidad... A mí me fascina el teatro, me fascina disfrazarme, todo eso me encanta. Yo me imagino vestida de Zorro perfectamente.» La voz de Isabel Allende viaja nítida desde su casa, en California. Parece tener todo el tiempo del mundo para hablar sobre su último libro: El Zorro. Comienza la leyenda, que estará en librerías el 6 de mayo.

Como siempre, la chilena habla de sus criaturas como si fueran de carne y hueso. Aquí, una de las palabras claves será «justicia». El Zorro busca justicia, defiende a los débiles. ¿Es un libro político? «No; es entretenido», responde. Para los que la acusan de hacer libros pasatistas, que la miran por tevé.
En realidad, no se cuentan acá episodios del Zorro tal como lo conocemos sino su infancia, qué le pasó a ese chico nacido en California a fines del siglo XVIII para terminar siendo un enmascarado que anda saltando del caballo espada en mano.

Y para eso, Allende recurre a la Historia. Diego de la Vega será hijo de madre india y a los quince lo mandarán a una España donde las ideas de la Revolución Francesa —libertad, igualdad, fraternidad— van entrando en ebullición. Nada más lejos de la sociedad colonial. Todo eso, Diego lo hará codo a codo con el indio Bernardo, que —como el tradicional— no habla. Pero aquí no es mudo sino que ha visto la violación y asesinato de su madre. Desde ahí, salvo ocasiones especialísimas, chito. «Bernardo siempre fue tratado como un payaso, a mí me sirvió de contraste. Todo lo que el Zorro tiene de liviano y de comediante, Bernardo lo tiene de trágico.»

¿Qué vigencia tiene el Zorro
Un personaje que defiende la justicia, que defiende a los que están más abajo en la escala social, en este caso los indios, siempre tiene vigencia. Vivo en California, donde hay una tremenda inmigración hispana y donde los indígenas que vienen de México y de Centroamérica son lo más bajo de la escala, los que hacen los trabajos más duros por el mínimo de dinero y no tienen ningún derecho. Entonces el Zorro, que habla su lengua, que es un hidalgo, tiene vigencia.
Un justiciero salido del lado de los privilegiados...


¿No es casi siempre así? ¿No son casi siempre los que reciben educación, los privilegiados, los que de repente despiertan y dicen: «Ay, ¿qué estamos haciendo?» ¿No es el Che Guevara así? Pero el Che es trágico, éste es juguetón. Claro que es un justiciero, pero además sabe divertirse. Tanto que hay un momento que la narradora dice: «Está demasiado viejo para esta cuestión, ¿hasta cuándo va a seguir metido a Zorro? Ya se le ha caído el pelo...

Lo hizo mestizo. ¿Un héroe latinoamericano debe serlo?
Tiene que ser mestizo. Si no, si fuera pura sangre española, con lo soberbios que eran los españoles de aquella época... ¿cómo se explica que el tipo tuviera esa cercanía espiritual con los indígenas? Si no fuera que lo crió esa madre...

¿Hizo investigación?
Lo más difícil fue lo de la esgrima. Hasta tomé una clase y compré libros de coreografía de esgrima en el cine. El lector normal, cuando piensa en una pelea a espada, la ve en el cine, con cuatro cámaras, en technicolor, con una pantalla gigante. ¿Cómo le cuentas eso a un lector que no está ya habituado a los términos de la esgrima? Porque en una novela del siglo XIX podías contarlo, todavía la gente andaba con espadas. En el cine se tiran de las lámparas; cuando lo describes en palabras queda un poco ridículo.

También hay datos históricos...
Quise situarlo en su contexto, exactamente. Que toda la parte histórica y geográfica fuera lo más precisa posible. Me llevé al Zorro para Europa porque en California no pasaba nada. California era muy rural, había vacas, unos cuantos indios mexicanos, no había mucho más. Y en Europa estaba pasando todo: las guerras napoleónicas, la expansión de la Revolución Francesa. Era la Ilustración. ¿Cómo es que el tipo adquiere el sentido de la justicia, de la democracia, si no es porque va a Europa y lo ve desde la Revolución Francesa?

¿Qué cara tenía su Zorro mientras escribía?
Un Antonio Banderas jovencito.

¿A quién se imagina protagonizando una película?
A Johnny Depp, porque tiene esa cosa irónica, divertida. Lo podría hacer con mucho sarcasmo. El Zorro es atlético, juguetón, interactivo, vanidoso, teatral. Es un personaje demasiado divertido como para tomarlo en serio.

DE GAITAN A CHAVEZ

Jorge Eliécer Gaitan nacido en Colombia en el año de 1903, abogado y político, del cual llevo con orgullo su mismo nombre, perteneció al Partido Liberal y fue Ministro de Educación, entre el año 1938 y 1942, Ministro del Trabajo, entre el año de 1942 y 1946, posteriormente funda un movimiento para oponerse a una de las oligarquías más rancias del mundo, la colombiana y hace 59 años, a la una y diez minutos del viernes 9 de abril de 1948, este hombre que representaba la esperanza y el sueño del pueblo colombiano y máximo líder social del siglo 20, es asesinado por un hombre de apellido Roa Sierra.

Esta herida social abierta no se cerró jamás, por el contrario se ha profundizado con la más dolorosa violencia, sangre, muerte, crimen, injusticia y exclusión social. Hoy en día casi seis décadas después por arte de la política neoliberal del imperialismo norteamericano se entrelazan las burguesías venezolanas y colombianas mediante el terrorismo, la mentira continua y la manipulación mediática en contra de la Revolución Bolivariana de Venezuela y así quedo demostrado durante las 47 horas que duro el golpe de estado contra el Presidente electo democráticamente por el pueblo: Hugo Chávez.

Fueron los medios de comunicación en manos de esta oligarquía colombiana los que volaron a apoyar al golpista Carmona Estanga y a reconocerlo como presidente y para muestra basta con ver hacia donde corrió Carmona cuando se fugo de Venezuela, allí en Colombia fue recibido con honores por los sectores dominantes y a través de estos medios como la Cadena Caracol, se difunde diariamente las consejas y opiniones de la oposición venezolana , la cual de esta forma trata de relacionar a Chávez con la guerrilla colombiana y así desprestigiar internacionalmente nuestro gobierno y a la vez enfrentar a dos pueblo hermanos.

También se prepara el terreno para el magnicidio o una invasión, todo bajo la mirada y protección del señor Uribe y es que Gaitan ayer y Chávez hoy son enemigos del imperio del crimen, así ayer Gaitan orador de los más altos kilates llamaba al pueblo contra la oligarquía Colombiana.

Hoy Chávez con una oratoria sin tapujos fustiga la oligarquía venezolana; Gaitan socialista, Chávez socialista. Gaitan llamado despectivamente por la lata burguesía «el negro» y «el indio» por su porte popular y rostro moreno y hoy es a Chávez a quien los ricos llaman «bembón», «tierruo» y «marginal».

El asesinato de Gaitan, que de haber llegado a Presidente, como lo indicaba hubiese despojado de prerrogativas, privilegios y ventajas a los oligarcas colombianos tal como lo adelanta Chávez actualmente en Venezuela, deben de ser un motivo de alerta para nosotros ante la posibilidad cierta de una tragedia similar.

Cerremos con unas palabras del escritor Luís Darío Bernal Pinilla «El crimen fue en Bogota, pero la sangre provocada por aquel disparo interminable sigue inundando la piel cuartelada de Colombia y amenaza también la nueva epidermis de Venezuela, de Brasil, de Ecuador y de Bolivia.

Lic. Jorge Eliécer Torres

TESTIMONIO "YO CONOCI AL CHE"

Aunque paralelamente el Che armó otra guerrilla
RN: Sí. La de Béjar, líder del ELN, bien foquista, con veinte hombres nada más, como era su estilo (...)

De la Puente mismo se hizo foquista «puro». Poco antes se dieron los levantamientos campesinos dirigidos por Hugo Blanco ...

RN: Cuba nos ordenó que tomáramos contacto con Blanco que había estructurado una organización campesina en los valles de La Convención y Lares en el Cuzco (...) Tuvimos una gran discusión porque De la Puente pensaba que el liderazgo de la revolución debía estar en manos del MIR y de él mismo (con el único proyecto de montar uno o más focos guerrilleros) y rechazaba toda unidad con Blanco o Béjar (...)

Cuando De la Puente plantea la formación del foco «a la cubana», hay una gran discusión y termina en la escisión del grupo al que usted pertenece.

RN: Es que nosotros decíamos: «¿por qué no construir al MIR como un partido obrero y socialista?» Esto no negaba los compromisos con el Che (...) Al analizar lo que había sucedido en Cuba, De la Puente y quienes lo seguían afirmaban que el factor determinante de la victoria era la lucha guerrillera. Nosotros decíamos que era más complejo, por el papel que jugó el «llano». El Movimiento 26 de Julio cubano tenía un gran aparato urbano, que se materializó en la huelga general del 1º de enero del 59, que liquidó los intentos del general Cantilo de formar una junta militar que impidiera el acceso al poder de Fidel y los suyos.

Usted escribió una carta al Che, explicándole sus diferencias con De la Puente
RN: Me convencí que el proyecto insurreccional del MIR no caminaría. Así se lo hice conocer al Che en una carta personal, anunciándole que renunciaba al MIR, pero no a mi apoyo y solidaridad con Cuba, y (...) daría la mano efectiva a todo insurrecto que viniera de la isla.
(...) Después (...) el MIR (diría): «¡El MIR zanja radicalmente con el trotskismo! ¡Hemos aceptado la renuncia de Napurí!». Es que no había entonces acusación más perversa que la de trotskista, sin importar si lo eras o no, en mi caso la acusación fue hecha diez años antes de que (me) adhiriera al movimiento trotskista.

¿Qué sucedió con las guerrillas
peruanas?

RN: Todo terminó trágicamente. Apenas 15 hombres en total, del ELN salieron de Cuba en enero del 63, para ingresar a Bolivia (...) sólo Héctor Béjar y otro compañero lograron salvar la vida. Todo en menos de un año... El MIR (...) comienza la organización de grupos guerrilleros en Perú en 1964 (...) De la Puente (fue) asesinado (...) en octubre de 1965 (...).
Había pasado un año y todo había con-cluído. No es momento de hacer balances (...) Pero hay una sola lección: en un país geográficamente favorable a las guerrillas, con un campesinado de rica historia de luchas y organización, los focos guerrilleros impostados en el campo no hicieron pie, no pudieron sobrevivir...
Estando tan comprometido con la insurrección en Perú.

¿Cómo enfrentó la situación?
RN: (...) Los que discrepamos en el 63 formamos (...) Vanguardia Revolucionaria que fue un factor decisivo en la fundación de la Central Obrera en Perú (y) cumplió con lo prometido al Che. Dimos solidaridad y apoyamos los focos guerrilleros mientras duraron y recibimos buena parte de la represión (...) bajo la acusación de ser promotores de la insurrección urbana. Compañeros nuestros, en los que me incluyo, fueron puestos en prisión o deportados. También tratamos de apoyar los planes del Che en Bolivia. Enviamos compañeros (...) a formarse militarmente a Cuba en 1965 pero pusimos una sola condición: que el compromiso se hiciera previa discusión de un programa y de la necesidad de un partido. El compromiso quedó abierto mientras perdían la vida, al lado del Che en La Higuera nuestros amigos El Chino, Eustaquio y El Negro.

A los 30 años de su muerte, ¿qué reflexión hace?
RN:
(...) La faceta que captan intuitivamente los jóvenes del mundo (...) es la del hombre que, partiendo de «la nada», (...) cual Quijote, se llena de ideales, tan generosamente que puede morir en cualquier lugar del mundo, en el Congo o en Bolivia. Pero el Che no pudo escapar a los problemas de su tiempo (...) La dominación del capital y del imperialismo estaban ahí (...) Aparentemente, en la «vereda de enfrente», estaba el otro mundo, el del «socialismo real», el del despotismo estalinista. (...) Le faltó armamento teórico y algo más de vida, para comprender que en la vereda de enfrente no se construía el socialismo como él creía (...), y menos el «hombre nuevo» que reclamaba. Porque para él, como para Marx, «la raíz, para el hombre, es el hombre mismo». Entonces, el Che pone el pecho en todos lados, y el «Quijote» revolucionario es derrotado no por la muerte misma, sino por una realidad que su generoso voluntarismo histórico no pudo cambiar.

MITOS Y REALIDADES SOBRE EL CASO DE RCTV

A finales de diciembre de 2006, el presidente de Venezuela, Hugo Rafael Chávez Frías, anunció la intención del Gobierno de no renovar la licencia de Radio Caracas Televisión (RCTV), un canal de televisión con sede en Caracas cuya licencia de 20 años expira el 27 de mayo de 2007.
La decisión del Gobierno venezolano, criticada en los Estados Unidos, busca cumplir con el interés público y permitir el uso del espectro radioeléctrico, por naturaleza limitado, a otras empresas operadoras que se apeguen a los principios y estándares establecidos en las leyes. Esta decisión permitirá una mayor democratización del espectro radioeléctrico en Venezuela y ofrecerá a pequeños productores acceso a un espacio que antes les estaba negado. A continuación se presentan algunos mitos comunes y hechos en relación al caso de RCTV.

MITO: El Gobierno de Venezuela está cerrando a RCTV y a otros medios privados debido a sus críticas hacia el presidente Chávez.

HECHO:
80% de los canales de televisión abierta de Venezuela y emisoras de radio pertenecen y son operados por el sector privado[2], ni mencionar el bien desarrollado sistema de televisión por cable y satélite. Los 118 periódicos que circulan en el país, tanto de cobertura regional como nacional, están igualmente bajo el control del sector privado. Los medios de comunicación de Venezuela disfrutan de la libertad de reportar, analizar y expresar opiniones sobre todos los temas de importancia sin interferencia del Gobierno. De hecho, la mayoría expresa de manera estridente su oposición al Gobierno y lo hacen sin ninguna amenaza o consecuencia. Actualmente, ningún periódico, canal de televisión o emisora de radio han sido cerrados por su visión política o por hacer oposición al presidente Chávez. Igualmente, ningún periodista ha sido puesto en prisión o castigado por hacer su trabajo. La Constitución de 1999 reafirma la libertad de expresión, la libertad de prensa y la libertad de información como libertades fundamentales que deben ser protegidas por el Gobierno.

MITO: El Gobierno de Venezuela está cerrando RCTV ilegalmente

HECHO: Como en casi todos los países, en Venezuela el espectro radioeléctrico es un recurso limitado que es regulado por el Gobierno con el objetivo de promover el interés público. El espectro radioeléctrico es una propiedad pública y, como otras propiedades de este tipo, debe ser regulado para equilibrar las necesidades de las empresas operadoras en relación con las necesidades del público.

El artículo 156 de la Constitución de 1999 y otros artículos de la Ley Orgánica de Telecomunicaciones dan al Gobierno el poder de garantizar y regular el acceso y uso del espectro radioeléctrico. El Ministerio del Poder Popular para las Telecomunicaciones e Informática es la institución encargada de garantizar acceso a los operadores de televisión y radio, y también de evaluar si un operador ha servido o no al interés general. En resumen, el derecho a acceder al espectro radioeléctrico es sopesado con las responsabilidades respecto al bienestar público. Si una empresa operadora incumpliese con las responsabilidades legalmente prescritas, perdería el derecho a acceder al uso del espectro radioeléctrico.

En el caso de RCVT, el Gobierno de Venezuela decidió que la concesión no sería renovada, porque la empresa falló en cumplir con estándares acordes con el interés público y también porque de esta manera se puede ofrecer la concesión a otros operadores que no han tenido antes la oportunidad de usar este espacio. Esta decisión busca democratizar tanto el acceso como el contenido de la televisión pública. Por otra parte, RCTV podrá seguir transmitiendo su señal vía cable y satélite.

MITO: Otros países no aplican estos estándares, en cuanto al interés público, a la radio y la televisión.

HECHO: Casi todos los países se guían por estos estándares. En el caso de los Estados Unidos, las leyes establecen estándares a los cuales todas las empresas operadoras deben apegarse con la finalidad de mantener su licencia de uso del espectro. La Ley de Radio de 1927 deja claro que el espectro radioeléctrico es una propiedad pública y que todos los operadores que lo usen deben servir a “las necesidades y conveniencias del interés público”. La Ley de Comunicaciones de 1934, establecida por la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), igualmente detalla estándares para operar de acuerdo al interés público, bajo el cual la aplicación para tener o mantener el acceso al espectro radioeléctrico sería juzgado. En 1960, la FCC estableció 14 elementos que la programación de televisión debía cumplir para alcanzar los estándares del interés público, incluyendo la oportunidad para la expresión libre a nivel comunitario, el desarrollo y uso de talento local, programas educativos y programas sobre asuntos de interés público. La FCC ha negado reiteradas veces la renovación de licencias basada en estos estándares.

MITO: RCTV no ha hecho nada que violara el interés público en Venezuela.

HECHO: Desafortunadamente, RCTV ha fallado recurrentemente en sus obligaciones y responsabilidades hacia el pueblo de Venezuela. En uno de los incidentes más perturbadores, la gerencia de RCTV sesgó su programación diaria para apoyar un golpe de Estado contra el presidente Hugo Chávez Frías y su Gobierno democráticamente electo en abril de 2002. RCTV participó en lo que se denominó como “el primer golpe de Estado mediático” del mundo, y prohibió a sus reporteros transmitir información alguna sobre el fracaso del golpe. Esta información era importante para la sobrevivencia y restauración del Gobierno y las instituciones democráticas del país – el gobierno de facto había abolido la Asamblea Nacional, la Corte Suprema de Justicia y la Constitución — e innegablemente era del interés público la situación en la que se encontraban el Gobierno y sus líderes democráticamente electos. Al tomar esta determinación, RCTV negó al pueblo de Venezuela su derecho a ser informado. Un artículo del diario Houston Chronicle sobre el caso RCTV resalta que “las acciones de RCTV no habrían durado más de unos pocos minutos con la FCC” .

MITO: La decisión de no renovar la concesión de RCTV tendrá un impacto negativo sobre la democracia en Venezuela.

HECHO: La mayoría de las estaciones de radio y televisión abierta en Venezuela pertenecen al sector privado. De este número, una gran parte pertenece a un reducido número de corporaciones con múltiples intereses económicos y políticos. Esto ha llevado a una situación en la cual, de acuerdo a un editorial del diario The New York Times, “incluso los mejores programas de noticias tienden a ser abiertamente ideológicos y no separan las noticias de la opinión, al estilo estadounidense; de esta manera la visión de los dueños puede permear los reportes. Muchas publicaciones ofrecen noticias diseñadas especialmente para impulsar la agenda personal o política de sus dueños”. Igualmente, Marta Colomina, una profesora de periodismo, columnista de varios medios y una conocida crítica del presidente Chávez, describió la situación así: “Los dueños de los medios están muy conscientes de su poder, y saben cómo usarlo. En Estados Unidos o Europa, hay grandes grupos corporativos de medios que se ven así mismo como servidores del interés general. En Venezuela, los medios están en las manos de pequeños grupos quiénes tienden a servir su propio interés” .

Esta concentración en pocos dueños ha limitado el acceso de la ciudadanía a diversos puntos de vistas, dando a los dueños de los medios existentes un poder desproporcionado para estructurar la agenda política y económica de Venezuela. La decisión de no renovar la concesión de RCTV incrementará la democracia en el espectro radioeléctrico de Venezuela, tanto en el acceso a este espacio, como en el contenido que se transmite. Aunque los planes no han sido totalmente establecidos, el Gobierno de Venezuela ha anunciado que la concesión de este espacio será otorgada a una cooperativa de productores y periodistas independientes, la cual será usada para promover noticias, opinión, cultura y entretenimiento desde diferentes perspectivas.

TVES PRESENTA PROGRAMACIÓN ADECUADA PARA NIÑOS Y ADOLECENTES

ABN.- Una programación inicial de contenido adecuado e interesante para la población infantil presenta la Televisora Venezolana Social (TVes), el nuevo canal 2, indicó la consejera nacional de Derechos del Niño y del Adolescente, Anahí Arizmendi.

La funcionaria, además, señaló: «Considero que debe ampliarse la participación de niños y adolescentes, no sólo en TVes sino en el resto de los canales televisivos del país».
Especificó que el inicio de operaciones de la nueva estación de servicio público TVes debe aprovecharse para que los jóvenes tengan la oportunidad, desde su propia mirada, de participar en la elaboración de mensajes y programas.

«Para que los niños, adolescentes y jóvenes tengan una participación más activa, pero de manera positiva, en la programación televisiva», sugirió Anahí Arizmendi.
Del mismo modo, recordó que el Sistema Metropolitano de Protección del Niño y del Adolescente realiza un seguimiento a la nueva programación que presenta TVes, así como al resto de las plantas televisoras.

«Si bien es cierto que iniciamos acciones contra Radio Caracas Televisión (RCTV), también lo hicimos contra otras canales televisivos, a fin de que cumplan con lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y Ley Orgánica de Protección del Niño y del Adolescente (Lopna)», afirmó.

Dijo que el Sistema Metropolitano de Protección del Niño y del Adolescente tiene cinco acciones contra RCTV cursando ante el Ministerio Público desde el año 2001, por infracciones de protección de vida y «por estar incurso en programación pornográfica y promoción subliminal para la venta de licores, entre otras irregularidades».

La Lopna, en su artículo 70, establece que los medios de comunicación de cobertura nacional, estadal y local tienen la obligación de difundir mensajes dirigidos exclusivamente a los niños y adolescentes, que atiendan a sus necesidades informativas, entre ellas las educativas, culturales, científicas, artísticas, recreacionales y deportivas.

Además, el artículo 71 de la Lopna garantiza el derecho de los niños y adolescentes a recibir mensajes e informaciones adecuadas durante el horario recomendado o destinado a este sector de la población o bien a todo público, al tiempo que las emisoras de radio y televisión sólo podrán presentar o exhibir programas, publicidad y propagandas que hayan sido considerados adecuados para niños y adolescentes por el órgano competente.

Asimismo, el artículo 79, en el punto b, prohíbe vender o facilitar de cualquier forma a niños y adolescentes o exhibir públicamente, por cualquiera de los multimedias existentes o por crearse, libros, revistas, programas y mensajes audiovisuales, información y datos en redes que sean pornográficos, presenten apología a la violencia o al delito, promuevan o inciten al uso de tabaco, sustancias alcohólicas, estupefacientes o psicotrópicas, o que atenten contra su integridad personal o su salud mental o moral.

En tal sentido, Anahí Arizmendi recordó que existen suficientes argumentos «por los cuales damos la bienvenida a una televisora con enfoque social en el país, y respaldamos la no renovación de la concesión a RCTV».
Por último, con respecto a la difusión de programas no adecuados para el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes, dijo: «Hemos hecho mesas técnicas, jornadas de diálogo y diversos análisis de la programación destinada a los niños, a fin de cumplir con la normativa existente».

LA EMPRESA PERDONA UN MOMENTO DE LOCURA

Los Colectivos Populares: Honor a Quien Honor Merecen

Compatriotas, porque me duele mi pueblo. Un desagravio a esos colectivos que tanto luchan y entregan, aunque se equivoquen a veces.

Los colectivos populares poseen una cualidad que les es tan propia como la piel o la sangre al cuerpo: no son chivos manzos sino montaraces. Así lo han sido siempre y así lo serán porque esta es su esencia. Lo fueron -sin concesiones a la galería- cuando defendían la barriada de las agresiones de la Sotopol, o cuando sin ayuda de nadie limpiaban de narcotraficantes el barrio. Cada Colectivo Popular, llámese Tupamaro, Alexis Vive o Colectivos Populares de Petare, está formado por soñadores revolucionarios irrenunciables.

Tienen -y eso los convierte en incómodos- un carácter montaraz que los hace poco manejables, en algunos casos -como el que motiva esta reflexión- este carácter puede conducirlos a acciones estratégimanente no recomendables. Aún así y admitiendo la impertinencia de algún acto cargado de emoción revolucionaria pura, estos colectivos siempre estarán del lado de las luchas del pueblo y serán un valladar para quienes acomodados al poder se han olvidado del pueblo. No tienen vocación de condón sino de sol mañanero. Luchan por la revolución y lo harán hasta morir en el empeño de ser necesario.

Por otro lado y luego de haber realizado contactos para saber antes de juzgar me pregunto, ¿pintarle graffitis a esa pica en Flandes de la conspiración que es Globovisión es un pecado terrible?, ¡vaya pues!, ¿da eso lugar a calificarlos de «colectivos penetrados por la CIA? Todos esos pronunciamientos condenando el terrible error de este colectivo...¿no es un poquito exagerado?, ¿debemos unirnos a los epítetos de Ravell? Los colectivos revolucionarios, tanto en el 23 de enero como en las otras zonas populares de Caracas han mantenido siempre un espíritu de lucha incluso rebelde ante las líneas comedidas de ciertos personeros que luego de alentarlos por semanas ahora se tornan prudentes y equilibrados. Eso ha sido así en estos Colectivos siempre y creo que lo seguirá siendo.

Estos colectivos están integrados por el tipo de personas que apoyan el proceso revolucionario a toda hora y todos los días a riesgo cierto de sus vidas. En el caso del Colectivo Alexis Vive, su nombre reinvindica la memoria de Alexis González, asesinado por la policía metropolitana en aquellos días de Abril mientras muchos otros se disponían a saltar la taranquela y pactar con el fascismo y otros...no se sabe siquiera donde estaban, pero desde luego no junto a su pueblo dando la vida. El pueblo tiene años esperando justicia.

Cuando ese mismo pueblo -el que salió a las calles el 13 de abril, ese mismo- pierde la paciencia, nuestros «teóricos» harían mucho bien si «perdonan» un momento de locura. El pueblo que se cala días tras día la provocación y la burla de ese medio también tiene derecho. No agredieron a nadie y el arma de destrucción masiva utilizada fue un letal y peligrosísimo spray. Igual que aquel 13 de abril, protestaron, reclamaron y exigieron, sin un tiro, ni siquiera un empujoncito al heróico, gritón y valiente «Alberto Federico Ravell, que los llamó drogadictos, borrachitos y delincuentes.

El juicio generalizado de condena y descalificación, incluida la afirmación de» penetrados por la CIA -puedo asegurarles- que no ha sido constructivo, no es justo y debería convocarnos a la reflexión.
El servilismo embriaga al arrogante, la rebeldía es la llama que alienta al combatiente. Recordando a un viejo sacerdote, el P. Antonio Merenciano, y al maestro de Bolívar, don Simón Rodríguez, y haciendo una mezcla fecunda de ambos pensamientos pensaba que la primera virtud del hombre es la gratitud y el más grande crimen lo opuesto. La gratitud es al alma como los pétalos a la rosa; el gesto que recuerda las buenas acciones dignifica a quien lo tiene.

¿Podemos olvidar sin ser ingratos el papel que jugaron estos colectivos aquel 12 y 13 de abril de 2002?, ¿acaso podemos borrar de la memoria sus acciones en defensa del gobierno bolivariano en el llenadero de Guatire, o enfrentando las bandas de motorizados del fascismo?
La gratitud más hermosa es aquella que nace del reconocimiento de un bien colectivo; la gratitud por quienes con sus luchas generosas contuvieron la conspiración enaltece a quien la tiene. La ingratitud es como el agónico transito del sol en su caida, se hace servil e invertebrada, carece de estructura humana, hoy defiende lo que mañana atacaría con la misma perversidad sólo atendiendo al sentido de la oportunidad.

Vaya entonces desde esta página mi saludo y mi agradecimiento eterno a los José, Joseitos, Joaquines, Alexis, Jorges, Paolitos y tantos otros que han dado y darán la cara -acaso sin mucha estrategia- pero siempre...siempre por su pueblo.

Por: Martín Guédez

INSTINTOS DEL SER

Cantares de Libertad

Unamos nuestras voces pueblos del mundo entonando las notas de un alegre cantar de amor hacia la humanidad... Donde no hallan fronteras que nos limiten, decorar de tono a tono la melodi­a que representa la equidad entre las clases sociales; unidos por fortalecer la dignidad y libertad de nuestros pueblos... Deseamos que se disluya por el espacio nacional e internacional el aroma que entrelace a las personas en un sueño factibe de realizar.

¡Libertad! ¡No más violencia! Vivamos en paz sin entrar en polémicas que inquieten la conducta humana... Envainar la espada de la justicia, declamar a través de cualquier medio de comunicación impreso como radial la poesia en prosa que manifiesta el sentimiento de los 5 continentes que se niegan a vivir bajo la opresión, mortandad, conflictos bélicos, hambruna, genocidio, penuria, esclavitud.

¡Dios brille con su luz el destino del mundo! Levantemos la bandera de hermandad e interactuar como seres civilizados sea cual sea el aspecto fisico, social, idioma, dictamen, cultura, religión, mestizaje... respirar plácidamente el aire que esparce la naturaleza siendo merecedores de un trato justo, cordial, altruista, reciproco, humanitario... convivir bajo la gracia del Espiritu Santo... Desde mi ciudad natal Valera, Edo. Trujillo me despido atentamente, anhelo los mejores augurios para ustedes que son mis hermanos del alma; a la vez doy gracias al cederme un tiempo para leer o escuchar este escrito.

«La justicia es la reina de las virtudes republicanas, y con ellas se sostienen la igualdad y la libertad que son las columnas de este edificio «Simón Bolivar».


Por: Regulo Jose Santos

ANALISIS DE LA AUTOBIOGRAFIA DEL LIBERTADOR


«Entrevista desde un lugar, donde solo la gente buena y noble tienen las puertas abiertas, y que de sus enseñanzas, dejan historia y sabiduría».


Continuación…


Llegó la hora de irnos rumbo a la Coruña, un importante puerto de España ¡David!, donde tomaríamos el barco rumbo a mi querida Venezuela, iba muy contento, iba con mi señora esposa.
- Libertador, ¡dime David! se que esta parte de su historia es muy triste ya que…
Si ¡David! deja que ellos sigan conociendo mi historia, de mis malos y buenos momentos, así es la historia, uno no sabe cuando se va un ser querido sino hasta que llega el momento.

El viaje rumbo a Venezuela fue muy hermoso, innumerables islas del caribe que mi amada no conocía, el 12 de Julio arribamos a el puerto de la Guaira, María Teresa se notaba muy contenta de ese sabor tropical y empezó a preguntarme un montón de cosas, ja ja ja. Seguimos hacia Caracas, la ciudad estaba igual desde mi ausencia, la lleve a conocer la casa donde yo nací, y nos quedamos a vivir en la casa de la Concepción en la esquina de las Gradillas. Esta casa era mía ¡David! por cuanto me la había dejado como parte de un mayorazgo, el Padre Juan Félix Jerez Aristeiguieta y Bolívar.

- ¡Libertador! Y como es eso, escuche decir por hay, no me crea, de unas cuantas noviecitas que dejó antes de su partida, y que andaban merodeando los lados de su casa con la excusa, Llegó Bolívar. Ja ja ja.
Ja ja ja, si chico, algunas mocitas, que fueron compañeras de mi infancia, me preguntaban molestas, ¿Que tienen las Madrileñas que no tenemos las Venezolanas?, ja ja ja, una inclusive me llamó y me dijo al oído, eh tú Simón, por que ir a España tan lejos si yo estaba cerca, yo le conteste… Chica el amor es como el Capitán cuando maneja su barco sin rumbo, no sabe cuando, como y donde llegara, ves…

Bueno los familiares y amigos nos invitaban a muchas fiestas de bienvenida, mi esposa tenía a un primo aquí en Caracas, el Marqués del Toro, y compartimos muchas salidas a varios sitios de mis propiedades, como, La casa del Tamanaco, ó la Cuadra Bolívar a orillas de aquel rió tan sabroso como el Guaire, hoy lamentablemente contaminado, en el límite sur de la ciudad, una casa con jardines y caballerizas ocupaban en esta quinta de tres hectáreas y dos cedros gigantes que la adornaban, se llamaban de Tamanaco, porque era tradición que ya existían en la época de la conquista, y que allí este cacique libró uno de sus combates contra los españoles.

La hacienda de San Mateo, en los valles de Aragua, le enseñe a mi querida esposa, la caña de azúcar, el café, los centenarios samanes algunos de los cuales, como el Guere, le explicaba que en ellos se podían albergar bajo su sombra un batallón; el cacao, entre otros…
Yo le contaba que mi quinto abuelo, Don Simón de Bolívar, fue quien logró para Venezuela la instalación de la Cátedra de Gramática y del Seminario de Santa Rosa, más tarde convertido en la Universidad de Caracas. También fui a mi hacienda de Seuse, en el Valle de Santa Lucía, tenía una gran plantación de añil.

- ¡Que casualidad Libertador yo vivo en Santa Lucía, y me entero de que existía esa hacienda, como nos hace falta a nosotros los Venezolanos aprender de su historia!...
Bueno hijo, así es la historia, se aprende de ella solo si se investiga, si se estudia, si te gusta, para sacar de ella lo más importante. ¡David!...
- Si Libertador dígame…
Esa paz y felicidad no podían ser eternas, Mi María Teresa empezó a sentirse mal. Tuvo muchos dolores de cabeza, vómitos, sudaderas, la fiebre amarilla le atacó el delicado organismo y empezó mi corredera, varios doctores la vieron pero era demasiado tarde, tenía la enfermedad muy avanzada…

- ¡Libertador! Si quiere paramos la entrevista se que es muy doloroso para usted esta parte de la historia, cálmese…
No ¡David! la historia es así, y todos tienen que saberla, mi querida esposa María Teresa, Mi joya Intachable, murió el 22 de Enero de 1803, quede viudo antes de cumplir yo 20 años, y a escasos ocho meses de casado, no encontraba nada que me consolara, ni un hijo dios mió, como se apaga una luz, así tan rápido se esfumaba ahora y para siempre, el amable hechizo del alma mía. Juré en esos días, ¡Quise mucho a mi mujer, con la que me casé sinceramente enamorado, y lo que me queda del resto de mis días, no me volveré a casar nunca más!…

Y este juramento lo cumplí ¡David! porque jamás sentí un amor tan hondo y puro como el que había sentido por la blanca madrileña que ahora perdía para siempre.
CONTINUARÁ LA PRÓXIMA
SEMANA…
«La suerte de Venezuela no me puede ser indiferente ni aun después de muerto.».
Simón Bolívar.
Por: David Leal.
(davidlealpatriota@gmail.com)

BOVES VIII PARTE

Segunda de la Puerta
Estamos en junio lde 1814. el peso de la guerra ha trastocado modos, costumbres, alegrías y pesares. Dos meses exactos de Bocachica. Después de aquella derrota y de la persecución implacable que le rematara el propio general Bolívar, el asturiano prosiguió con el general Cagigal a San Carlos, solicitóle algo de avío y le dio sin parar hacia el sur, hasta Guayabal, su centro de energías. De una pidió a que le llevaran a José López, encaragado de su retagurdia. A los días se lo consiguieron, Allá se lo llevaron.
Con sus hombres se lo llevaron. Botines arebatados por él le llevaron. Boves aceptó con desdén los parabienes. El Taita sólo quería saber por qué no estuvo pendiente de su deber, cuidarlo de Mariño... dos días después en presencia de los nuevos allegados y pueblo en general, José López y varios de sus secuaces serán ahorcados después de ser azotados y que las reliquias los escupieran en su paso de escarnio al patíbulo. Cobraban los millares de compañeros caídos en la fracasada campaña anterior. El prestigio del Taita renacía intacto.

Ahora las correrías iban a lograr lo encomendado de fuerza o de grado. En esta razzia de recoectas, lo que quedaban más o menos guindando eran los hacendados que anteriormente habían donado la mitad de lo que tenían. Ahora era todo y hasta areclutados quedaron los más aptos para lo que tramaba definitivamente. Se engrifaron nuevamente los campos del Alto y Bajo Llano, Apure y Angostura obedientes al Taita de Los Llanos, el único que levanta ejércitos de la nada, el que impone las condiciones, si se quiere vencer sobre el obstinado Bolívar.

En efecto, los republicanos cada vez más acorralados por occidente, con espacios aislados aún fuertes, como Ospino y Mérida, requerían de victorias contundentes para de nuevo extender su dominio en territorio y opinión. El 28 de abril fue derrotado Mariño por Cagigal en El Arao, cerca de San Carlos, lo que permitió acercar más a los realistas a Valencia. Pero el 16 de mayo Cagigal es derrotado por Bolívar en Guataparo, y el 28 siguiente en (la primera de ) Carabobo rotundamente, que hasta el abundante ganado fue tan premio como los pertrechos militares obtenidos, pues desde Caracas hasta Valencia la hambruna había obligado a las tropas comer carne de burro sin sal; perros y gatos se tenían por manjar exquisito.
El triunfo oportuno en Carabobo, cortó el cinturón de hambre y los primeros días de junio fueron de cierto oxígeno para estimular el extenuado espíritu republicano, harto de horrores, aunque nunca la determinación de hacer Patria se creyó iba a tenrer crisol por nido. Crisol de sangre que no mengua a diario su cuota de dolor, como tampoco lo ha vivido esta Tierra de Gracia.
El pueblo pelea su redención, la fragua en bandos distintos odiados a muerte. Los derrotados de Cagigal tardarían meses en ser amenaza, cuidado si no son derrotados definitivamente, para lo cual se despachará a Urdaneta. Pero antes, había que resolver un inconveniente salido a última hora: Boves.
Impresionante: el asturiano se movía de Calabozo a San Juan con 7000 lanceros y algo menos de 4000 infantes, la mitad astarios, caballos, ganado, víveres, mujeres. Nunca en las guerras de este lado del mundo, líder alguno ha logrado semejante. Y alzarse con más vigor después de la más estruendosa derrota. Esta vez había algo distintamente superior. Boves olfateaba el estado de Bolívar.

Mariño se hallaba en Villa de Cura y en lo que fue informado de la cercanía del asturiano, se movió con los suyos. El jefe oriental en verdad, no tenía a Boves por buen estratega, lo había derrotado junto a Monteverde en el oriente, en Bocachica y después de habersido vencido por Bolívar; no menospreciaba su carisma, pero tomaba a su ejército como horda indisciplinada, de suerte hasta ahora en sus victorias, pero derrotable por la inteligencia, como realmente se preciaban los oficiales republicanos en general sobre el caudillo enemigo.
Menos Bolívar. Mariño creyó que los 3 mil y pico a su mando bastaban para rematarlo. No quiso retroceder a La Victoria donde tendría recursos, o esperar a Bolívar que venía con un respaldo confiable y partió la madrugada del 14 de junio. Por la tarde fue frenado por una fuerte avanzada de la infantería enemiga: Boves se le había adelantado y traspuesto la garganta, esperándolo donde lo hiciera Campo Elías, sólo que mirando hacia adentro. La ventaja del asturiano obligó a Mariño adecuar como pudiera a sus hombres dormir en posición de combate.
En la madrugada del 15 DE JUNIO DE 1814, preparaba en orden de batalla frente a Boves, cuando llegó el Libertador con los Valerosos Cazadores y el Aragua y 120 lanceros. No han dormido en toda la noche de marcha, están jadeantes. A ojo, el asturiano presenta 3000 hombres, cuya infantería aún pareciera no resolver dónde estar más "a gusto".
Pero también comprensible Mariño con hombres curtidos en cien combates, la crema y nata de los guerreros republicanos estaban allí para frenar definitivamente al escollo mayor, y dar paso a la construcción en paz de una república para todos. La fe estaba sobre cualquier escollo.

Dicen que Bolívar percibió la situación desfavorable y aconsejó la retirada a tiempo por falta de movilidad de la infantería, que estaban debatiendo cómo hacerlo, cuando el asturiano se percató de su presencia y de una vez tomó la ofensiva con los fuegos de su vanguardia. Respondió la artillería de Jalón y e en media hora estaba comprometido todo el frente. Los batallones orientales comenzarton a dominar y presionar la persecución por el centro.
La caballería hacia la izquierda y la artillería disolvlía lo que viniera por su flanco derecho. Se empeña el resto de caballería de reserva por las alas de Boves que retoceden. Desesperan a la infantería de Francisco López. No ha terminado de espantar la caballería de Monagas a estos, cuando tras los matorrales que ascendían hacia la "hoja izquierda" de La Puerta, descansasdo a la espera de la orden, 1500 jinetes, lanza en ristre, parten al galope con Chepito a la cabeza, y simultáneamente lo hacen también otros tantos por el centro con el propio asturiano a la cabeza y Morales asale por la derecha. Arropan y esfuman los 4500 jinetes a los piquetes que hacían la persecución.
Forman en cuadro los orientales, retroceden, Monagas de pura suerte escapa de las cuchilladas. Ahora son los de Boves que vienen por el envolvimiento. El batallón Cumaná perece íntegro a las bayonetas. El Aragua corre la misma suerte. No hay nada que hacer. La apabullante superioridad y velocidad de la estrategia, de los caballos, no permite armar tan siquiera un plan defensivo: "¡¡¡Vuelva!!! ¡¡¡Vuelva!!!" le gritan los edecanes a Bolívar y ellos mismos deben repeler los primeros que van por su protegido.
Al Taita el caballo le mataron en la embestida y un edecán de Mirabal lo montó en el suyo. En dos horas de batalla se fueron todos los esfuerzos, los sacrificios, las vidas entregadas por una siembra que tenían los independientes por sentar una nueva intención, con raigambre en sus bases populares (entonces castas inferiores).
Demasiado tarde. estas ofertas las manejaban las riendas del asturiano, era a él a quien se las escuchaban estas "castas inferiores". Ese pueblo alimentaba la vorágine de una guerra entre dos poderes irreconciliables, uno de ellos bicéfalo, con una de las cabezas en rencor también del a mano que lo alimentaba, pero esa fue su elección, a favor de Boves, el verdadero sentir que sufragó con la vida esa desquiciada o maldita democracia. Errores del pasado pesaron en la confianza sobre este segundo intento de República, aislándola. extenuándola. derrotándola.
Bolívar huye a Villa de Cura, Mariño a San Sebastián.
La barrida fue absoluta. En el campo, o rematados después, no menos de 3000 hombres. Juan Manuel Aldao, Ramón García de Sena, Pedro Sucre, Antonio María Freytes, Ramón Muñoz Tébar, Diego Jalón. Por el otro lado, Mariño, Jugo, Bermúdez, Sedeño y Palacios, heridos de bala o de sable. El asturiano se jactará de mantener el cauce del rio de La Puerta, teñido de sangre por más de 15 días. Bolívar prosiguió hacia la capital para preparar su defensa. Valencia se recogió y preparó para el inminiente sitio. Reunió agua, abrió sus aljibes.
El 19 de junio llegaron las avanzadas. El 20 Valencia tenía frente a sí al mismísimo Boves, del que se burlara apenas un par de meses atrás de la zurra que le propinaran sus hijos desde Magdaleno. Boves ya no tiene prisa, se ha adjudicado a San Mateo para sí. El día 7 de julio lanza un ataque violento, reduciéndoles el perímetro, matando a cuanto diudadano encontraran. El 9 de julio, los sitiados capitulan al saber que Caracas había sido evacuada dos días atrás. El asturiano garantizó la vida de los rendidos en palabra, misa, lo que le dieran para jurar, dada la caída obvia del intento de república y de su innegable triunfo sobre ella.

Pero Boves tenía otros planes. mandó hacer un agasajo que revistiera estas reazones, cursó a los patricios y republicanos, en especial a las mujeres, la invitación para ese convite. Las hizo bailar con sus hombres de más confianza, y a una señal que conocían los suyos en una pieza musical, cada uno tomó su correspondiente mujer, mientras los vencedores "engallinaban" el hospital y la Casa de La Urloa, donde estaban los republicanos detenidos, maridos de aquellas mártires.
Allí entregarán sus vidas Francisco Espejo, Manuel Gogorza, Francisco Ponce y en general, el resto que quedaba del bravo batallón Valencia, esposas e hijos para no permitir su "infección" al resto del territorio. Escalona escapará de milagro, disfrazado de fraile, en medio de la matanza.

Glosario:
Astario: infante armado de lanza o palo'e pique (palos muy fuertes utilizados para delimitar linderos de terrenos).
Avío: Ración de comida de marcha.
De fuerza o de grado: por las malas o por las buenas.
Reliquia: resto de un ejército derrotado conformado de oficiales y soldados leales.
Ristre: Entorchado, manera de cargar la lanza, apoyada fuertemente en la axila del brazo que la sostiene.

Próxima entrega: Emigración a Oriente. Aragua de Barcelona

Por: Arnulfo Poyer Márquez

LA ESQUINA DE LOS PROFESIONALES

….Y Volvió la Violencia


Continuamos mis amigos aquí en esta esquina relatando con mucho cariño las crónicas de los distinguidos visitantes a este punto de encuentro valerano. Como todos sabemos el cierre de RCTV el pasado domingo 27 de mayo, ha llevado a inspirar a muchos a reactivar la mala violencia en nuestro país, ya que hemos observado con mucha atención un aumento considerable de hechos violentos y qué defendiendo este canal.

Tal vez ustedes pudieron observar la “guarimba” armada que se formo en varias partes de la capital de la Republica, lanzando consignas a favor del No al Cierre de RCTV, pero también observamos la arrecida contra sedes del gobierno como en un caso particular el brote violento en la sede de CONATEL el día del cierre.

Hay que decir con mucha honestidad que estos hechos violentos son dirigidos por un pequeño grupo de opositores al gobierno, la cual estos están muy desorientados y no cuentan con una oposición seria, responsable y que le de la cara al país que necesita verdaderos lideres.

No quiero con esto decir que estamos de este lado pero si hay que decir como lo dijo aquí en una acalorada discusión meridiana que Venezuela clama por una oposición seria que enfrente al gobierno con proyectos y razones claras, defendiendo al pueblo, no como lo hacen ahora que primero defienden sus intereses, por eso el pueblo ya no les cree, tan incapaces de convocar en su gran mayoría a una elección de junta de condominio de un edificio de dos pisos.

Y volvió la violencia, esa mala practica que ellos quieren que el pueblo caiga y se vuelva a repetir aquellos hechos violentos de abril del 2002, ya que RCTV fue participe fundamental para esa mala oposición que quisieron sacar al presidente Hugo Chávez del poder y fracasaron por que el pueblo no es tonto, ya que este pueblo es sano y pacifico.

Por eso volvió la violencia por que esta oposición mediocre aprovecha el buen cierre de RCTV que es legal, constitucional, sin violentar nada solo defendiendo al pueblo soberano de esos malos programas incitan su contenido a realizar malos comportamiento perversos al humano que observa esa programación, promoviendo estilos de vida con malos hábitos que serian innumerables describir en este espacio pero de seguro usted sabe cuales son. Por todo esto usted y yo debemos apoyar el cierre de RCTV, lo que no le puedo decir que no actué mal, ya estos hechos violentos perjudican a los ciudadanos que queremos vivir en paz y en democracia.

Y volvió la violencia también a nuestra Valera, como observamos el pasado martes 27 de mayo, donde un grupo de estudiantes en su mayoría del Liceo Rafael Rangél actuaron violentamente arremetiendo contra la policía y el sector comercial, provocando varias horas de incertidumbre a la colectividad que esta laborando. Y volvió la violencia y no sabemos porque, unos dicen que por el cierre de RCTV, otros por planteamientos del sector estudiantil y la mayoría cuando les preguntamos porque están protestando, dando respuesta que no saben… por eso no queremos una oposición mala y violenta como esta, queremos es vivir en tranquilidad, por eso aquí no apoyamos estos hechos violentos y si el gobierno actuó mal, ellos tienen el derecho de hacer sus reclamos y protestas en el marco de la ley, mientras el gobierno tiene el deber de escuchar y rectifica. Desde esta esquina esperamos que el caso de RCTV esta en manos de las autoridades y dentro de la ley se resuelva de la mejor manera, pero lo que no queremos es la violencia porque eso nos perjudica a todos, y será hasta la próxima esquina, de los profesionales de Valera.

Antonio Navarrete
graciafm@cantv.net
0414- 7298535

HABLA EL CONCEJO MUNICIPAL DE VALERA

Los Concejales y el PSUV







Jesús Leal: Fueron sumamente importante yo que estuve coordinando el Centro electoral de Las Mercedes, ahí tuvimos una participación de más de 500 personas en los primeros dos días y los demás centros de inscripción estuvieron por encima, fue muy importante y la meta que se esperaba en los primeros días rebaso en un 50 por ciento de la expectativa.







Ramón Alarcón: Las primeras jornadas fue un éxito ya que se cubrió la expectativa en casi un 50 por ciento, de todas las jornadas que se van a realizar. Yo por mi parte me registre en la Unidad Educativa de la Floresta ya que vivo en ese sector y allí fue muy concurrido, igual que en Nuestra Señora de la Paz y Las Mercedes son centros que están cercas y hubo una gran cantidad de aspirantes a militantes del PSUV, eso quiere decir que la gente haya una unificación para que no haya divisiones ni proliferación de partidos en el proceso revolucionario venezolano.






Regulo Briceño: Hasta ahora se han rebasado las expectativas en función de la participación espontánea, libre y protagónica que tienen los seguidores del proceso revolucionario que siguen apoyando al Presidente Chávez, en este momento acabamos de pasar una segunda etapa y en casi todos los centros de inscripción podemos ver que números han pasado los números y las expectativas del equipo que esta coordinando este importante registro en el estado y por ende en el municipio Valera. Sin embargo ha habido mucha gente espontánea que no esta participando dentro de los equipos organizativos, de transporte y vemos con satisfacción como la gente se ha trasladado a los centros de inscripción para aspirar a ser militantes en la consolidación de este nuevo partido revolucionario que va a fortalecer el mismo con la libre participación y con el protagonismo y pluralidad que debe existir en esta organización.





Gerardo Torrealba: Como parte del proceso evolutivo que se viene desarrollando en el país y que no escapa a la organización política la cual también debe ir en una visión de avanzada en estos momentos en nuestro país esta latente la propuesta y se ha venido encaminándose con muchísimo éxito y con muy buenos resultados que es la propuesta que nos ha hecho el Presidente de la Republica que nos unamos en una sola organización política en miras de ser dirigida por el mismo Chávez. Los resultados están a la vista y se ha superado las metas esperadas con creces. La gente ha visto con muy buenos resultados esta iniciativa del Presidente aunque ha tenido algunos detractores de gente de la oposición y puntos encontrados del grupo que formaba parte del Polo Patriótico. Con todo y eso el mejor indicador es el pueblo mismo, el soberano, es la base que en definitiva es la que esta decidiendo realmente el camino que se tenia que aceptar. La mejor manera de someter a consideración si estaba en lo cierto el Presidente de la Republica son los resultados que se pueden mostrar como todo un éxito.
Chávez ya no esta pidiendo 4.000.000 sino un poco más pues sabe que ya tenemos superada esa cifra.